Técnica digital, selección correspondiente a febrero-marzo-abril 2008
Apartado Ciencia
Medusas
Se conocen unas 2.700 especies de hidrozoos y 200 de escifozoos. El término medusa se aplica de forma específica a los organismos gelatinosos de natación libre llamados medusas, forma que habitualmente adoptan estos animales en su fase sexual, generación que alterna con una fase de pólipo en la que la reproducción es asexual. En una de las clases, las medusas tienden a ser pequeñas y los pólipos están bien desarrollados, mientras que en la otra predominan las medusas. Ambas clases son marinas, a excepción de unos pocos hidrozoos, como la hidra, que viven en agua dulce.
Al igual que otros celentéreos, la medusa tiene sólo dos capas de desarrollo importantes (ectodermo y endodermo), carece de cabeza, tiene aparato digestivo pero no ano, y tiene un sistema nervioso sin cerebro. El cuerpo presenta simetría radial, es decir, en torno a un eje. Las presas suelen ser capturadas por tentáculos armados de nematocistos, o células urticantes. Los pólipos suelen vivir en los fondos marinos y generan otros pólipos por reproducción asexual. Los pólipos de hidrozoos suelen formar colonias con diferentes tipos de pólipos especializados en funciones tales como la reproducción y la alimentación. Los pólipos pueden surgir de la medusa por gemación.
****** Ballet ********
A partir de imágenes robadas a la naturaleza; música de tratamiento digital. Videoarte. Color.
******* Medusas ********
Técnica de animación combinada con pintura tradicional, música de tratamiento digital. Videoarte. Color.
Este último formará parte de una muestra colectiva de artes audiovisuales y digitales en 2008.